
En Atipic, uno de nuestros principales objetivos es ayudar a que cada empresa logre una planificación estratégica sólida y efectiva. Y cuando hablamos de planificación estratégica, no podemos ignorar un componente básico pero vital: el Análisis FODA. Este ejercicio es fundamental para cualquier organización que desee comprender su situación actual y proyectar su futuro de manera clara.
FODA son las siglas de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, y es esencial clasificar estos elementos en dos grandes grupos. En primer lugar, tenemos los factores internos que están bajo el control de la empresa, que incluyen tanto las fortalezas como las debilidades. Estos pueden ser características individuales, de equipo o dentro de procesos operativos. El segundo grupo, por su parte, son los factores externos, aquellos que no podemos controlar directamente, pero que tienen un impacto significativo en la empresa. Estos son las oportunidades y las amenazas.
Identificar estos factores no es suficiente; debemos trabajarlos de forma estratégica. Para realizar un Análisis FODA adecuado, recomendamos seguir algunos pasos prácticos:
Cómo Hacer un Análisis FODA
1. Realiza una lista detallada: Identifica de 10 a 15 ítems en cada categoría: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Asegúrate de que los elementos seleccionados reflejen la situación actual de la empresa. Es importante entender que el FODA es dinámico, por lo que se debe actualizar de forma constante para mantenerse relevante.
2. Construye una matriz FODA: Organiza tus factores en una matriz donde las fortalezas y oportunidades ocupen el lado positivo, mientras que las debilidades y amenazas se ubiquen en el lado negativo. Este esquema te ayudará a visualizar cómo interactúan los factores internos con los externos.
3. Genera estrategias a partir de las intersecciones: En este paso, analiza cómo puedes potenciar las fortalezas y aprovechar las oportunidades, mientras identificas acciones que minimicen las debilidades y mitiguen las amenazas.

Ejemplo de Análisis FODA en una Empresa de Servicios B2B
Imaginemos una empresa de servicios B2B con ocho empleados trabajando de manera remota. Después de aplicar este análisis, concluyen lo siguiente:
Fortalezas:
- Flexibilidad del equipo.
- Alto NPS de 9.2 (satisfacción del cliente).
- Adquisición constante de nuevos clientes mensualmente.
Debilidades:
- Dificultades en la comunicación interna.
- No tienen claramente identificado el costo de adquisición de clientes.
- La empresa depende en un 70% del dueño.
- Enfrentan muchos “incendios” operativos.
Oportunidades:
- El mercado en su industria está en expansión.
- El dólar se mantiene estable, facilitando la compra de tecnología.
- Existen programas de financiamiento para startups.
Amenazas:
- Aumento en el precio de los servidores.
- Crecimiento de la competencia en la industria.
- Próximo cambio de gobierno que puede traer modificaciones normativas.
Estrategias Propuestas Basadas en Este FODA:
- Fortalezas + Oportunidades:
- Aprovechar la flexibilidad del equipo para escalar a nuevos mercados rápidamente, tomando ventaja del crecimiento de la industria.
- Utilizar el alto NPS y la satisfacción del cliente como parte central de la estrategia de marketing para atraer nuevos clientes, capitalizando los programas de financiamiento para startups.
- Fortalezas + Amenazas:
- Dado el aumento en los precios de los servidores, la empresa puede utilizar su flexibilidad operativa para buscar alternativas más rentables o negociar mejores contratos con proveedores.
- Promover la adquisición de nuevos clientes de forma proactiva para contrarrestar los posibles efectos del cambio normativo.
- Debilidades + Oportunidades:
- Mejorar la comunicación interna a través de herramientas de gestión de proyectos, lo que permitirá aprovechar el crecimiento de la industria de manera más eficiente.
- Identificar y optimizar el costo de adquisición de clientes aprovechando los programas de financiamiento disponibles.
- Debilidades + Amenazas:
- Disminuir la dependencia del dueño mediante la delegación de responsabilidades y la formación de líderes internos para mitigar los riesgos que surgen por cambios normativos.
- Implementar una estrategia preventiva para reducir “incendios” operativos y mejorar la toma de decisiones, lo que permitirá enfrentar la competencia con mayor eficiencia.
Este tipo de análisis no solo te permite identificar dónde se encuentra tu empresa hoy, sino también trazar estrategias concretas para potenciar lo positivo y mitigar lo negativo. El Análisis FODA es una herramienta que puede actualizarse constantemente, lo que lo convierte en un recurso dinámico para la planificación estratégica.
En Atipic, estamos comprometidos en ayudarte a llevar a cabo este tipo de evaluaciones para asegurar que tu negocio esté preparado para enfrentar los retos actuales y futuros. 💡